Libro: Innovación y Tecnología. Mitos y Realidades
Este libro recoge las principales contribuciones del primer Congreso de Innovación, Tecnología e Investigación en educación (ITIE 2018), en donde se muestran ideas innovadoras de investigadores, profesores y estudiantes, en una explosión de ideas creativas que puede llegar a mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje con uso de tecnología.
Puede revisar su contenido haciendo clic en la imagen.
CEDETEC INICIARA NUEVA VERSIÓN DE SU DIPLOMADO EN DESARROLLO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS
El Centro de Desarrollo, Experimentación y Transferencia de Tecnología Educativa (CEDETEC), de la Universidad de Santiago de Chile, iniciará el próximo 30 de mayo de 2018 una nueva versión de su Diplomado en Desarrollo Curricular basado en Competencias.
Este programa fortalecerá el desarrollo, movilización e integración de conocimientos y capacidades en los docentes para su participación en los cambios curriculares y metodológicos compatibles con los requerimientos de la globalización y sociedad de conocimiento.
En su nueva versión para este año, el Diplomado contará con cinco módulos, correspondientes a: módulo 1 sobre la importancia del enfoque educativo basado en competencias en el contexto de una realidad dinámica y cambiante; módulo 2 consistente en situaciones de actuación, criterio y estándares de desempeños; módulo 3 sobre ambientes y situaciones de aprendizajes; módulo 4 acerca de evaluación de niveles de experticia técnicamente defendibles; y, modulo 5 sobre trabajo de interacción.
De acuerdo a sus intereses, cada participante tendrá la posibilidad de construir su propio diseño curricular, integrando decisiones fundamentadas sobre los cambios esperados en las formas de pensar, sentir y actuar sobre los estudiantes de su unidad o sub-unidad. También, el Programa abordará otros aspectos de interés tales como las formas de facilitar la actuación competente de los estudiantes, o la caracterización de la información evaluativa diagnóstica, formativa y sumativa, con sus formas de medición, obteniendo información técnicamente para la toma de decisiones curriculares. Al término del último módulo del Programa, el alumno estará en condiciones de determinar fortalezas y debilidades, y sugerencias de mejoramiento de un diseño curricular elaborado por otro docente, a través de un espacio de reflexión e intercambio de experiencias en renovación curricular basada en competencias.
Con más de una década de historia, este Programa está dirigido a docentes universitarios a lo largo del país, y a quienes estén interesados en procesos de renovación curricular en diferentes carreras. Similarmente a sus versiones anteriores, en que ha contado con la participación de directivos y docentes de instituciones de educación superior, educación media o de capacitación de instituciones privadas y del Estado, esta versión entregara una combinación de experiencias docentes que se ajusten a los intereses y necesidades de los nuevos participantes.
Revisar opiniones de estudiantes de versiones anteriores de los alumnos: Patricio Pacheco, Eduardo Maluenda.
Para mayores informaciones sobre este Programa contáctese con Jeannette Venegas al correo jannette.venegas@usach.cl, o al teléfono: 227182655.
PROGRAMA ESCOLAR PARA EL FORTALECIENDO DE CAPACIDADES BÁSICAS DE PENSAMIENTO
Hoy en día, adaptarnos a los imprevistos de la vida diaria es de gran importancia, especialmente cuando se requiere de la capacidad de salir adelante en situaciones inesperadas. En ese sentido, la capacidad de denominada flexibilidad cognitiva es indispensable para responder en forma diferente ante estímulos similares.
Resultados de investigaciones realizadas a comienzos del año 2000 revelaron que los estudiantes con más bajos logros en el colegio también tenían más bajos logros en las capacidades básicas sustentadoras de pensamiento (ej., observar, comparar, relacionar, conceptualizar, analizar, sintetizar y evaluar). Asimismo, los resultados confirmaron que los años de escolaridad no son garantías de mejores logros en el desarrollo de estas habilidades cognitivas confirmando una debilidad de gran importancia del sistema educativo.
En ese contexto, el Centro de Desarrollo, Experimentación y Transferencia de Tecnología Educativa (CEDETEC) de la Universidad de Santiago de Chile, ofrece un programa escolar para fortalecer las capacidades básicas de pensamiento de sus estudiantes, permitiéndoles alcanzar una mayor flexibilidad cognitiva.
De acuerdo a diagnósticos con que cuenta el CEDETEC-USACH, los bajos resultados obtenidos durante el año 2018, con 418 estudiantes de quinto básico a segundo año medio, y con estudiantes de otros establecimientos educacionales, sobre capacidades básicas de pensamiento nos confirman esta necesidad. Por ello, como parte de una línea de investigación y desarrollo, proponemos un programa basado en recursos de aprendizajes, que pretende incentivar, fomentar y apoyar el desarrollo de procesos mentales básicos de pensamiento en los estudiantes, tales como observar, comparar, clasificar, interpretar, conceptualizar, analizar, conjeturar, sintetizar y evaluar. Este Programa, mediante recursos de aprendizajes, junto con desarrollar las habilidades básicas de pensamiento ha aumentado en los estudiantes sus capacidades de atención y concentración. Más aun, estas habilidades han explicado significativamente variaciones de aprendizajes en desempeños disciplinarios de pruebas estandarizadas, realizadas en forma independiente del equipo que desarrolló este Programa.
Si usted está interesado en este Programa para su establecimiento educacional, contáctese con Jeannette Venegas al correo Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. , o al teléfono: 227182655.
TALLERES VINCULADOS AL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PROFESIONALES DOCENTES
Talleres vinculados al Desarrollo de Competencias Profesionales Docentes es una de las ofertas que el Centro de Desarrollo, Experimentación y Transferencia de Tecnología Educativa (CEDETEC) de la Universidad de Santiago de Chile ofrece a establecimientos educacionales y profesores para el mejoramiento de la docencia.
Hoy en día, las clases impartidas deben tomar un rol más interactivo. Sobre esa base, el CEDETEC de la USACH ofrece una multiplicidad de experiencias, sustentada en varios años vinculados a proyectos de investigación e innovación, tales como creación de ambientes multimediales, clases innovadoras y estudios en establecimientos educacionales. A quienes estén interesados, este Centro provee la posibilidad de crear clases interactivas con situaciones de aprendizaje interesantes, entretenidas y significativas para los alumnos, favoreciendo las interacciones sociales, principalmente de pares; y, permitiéndoles, a los estudiantes, entre otros, explorar, reelaborar, descubrir, resolver, evaluar y crear, mediante la integración de sus experiencias y conocimientos previos, situaciones de aprendizajes.
El CEDETEC de la USACH invita a todos los interesados en generar condiciones de aprendizajes interactivos a contactarse con este Centro. En base a su experiencia el CEDETEC ofrece actividades para revisar y modificar las teorías implícitas sobre la enseñanza y aprendizaje que construye cada profesor, mediante tres tipos de intervenciones para desarrollar competencias profesionales: la primera, es la identificación y justificación de los cambios multidimensionales en el estudiante, mediante criterios y estándares de desempeños disciplinarios; la segunda, consiste en la realización de clases interactivas centradas en el desarrollo multidimensional de los estudiantes; y, la tercera, corresponde a la evaluación de niveles de experticia disciplinaria con criterios técnicos defendibles.
Para mayor información, contáctese con Jeannette Venegas al correo Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. , o al teléfono: 227182655.
TALLER PARA PROFESORES SOBRE ANÁLISIS A POSTERIORI DE SUS CLASES DESDE UNA PERSPECTIVA DE MEJORA CONTINUA
Es comúnmente conocido que, las creencias tanto de profesores como de alumnos corresponden a elementos fundamentales de los procesos y resultados de la labor docente y sus mejoramientos. En este contexto, una práctica profesional reflexiva en la acción y sobre la acción constituye una herramienta para que cada profesor pueda realizar mejoramientos continuos a su labor en instituciones educacionales. Considerando esta problemática, el Centro de Desarrollo, Experimentación y Transferencia de Tecnología Educativa (CEDETEC) de la Universidad de Santiago de Chile ofrece talleres a profesores, destinados al mejoramiento de su labor en el aula, con apoyo tecnológico, y de un intercambio de experiencias profesionales con pares.
Considerando las características del proyecto educativo y del contexto escolar, determinamos las creencias de los profesores y de los estudiantes en base a situaciones de aprendizajes en el aula y sus resultados. Entre nuestras acciones, grabamos al profesor utilizando un robot especializado para grabaciones, como una forma de medición no obstructiva (SW3322-C3). Finalizada la clase, el profesor tiene la oportunidad, en forma absolutamente confidencial, de revisar su clase en base a una pauta de análisis basada en actividades típicamente utilizadas en el aula; la cual, luego es confrontada con sus creencias. Respecto a los resultados de esta metodología, la retroalimentación es, generalmente, complementada por un especialista externo, y permite que el profesor pueda generar un proceso de mejoramientos autorregulados mediante sucesivas planificaciones, nuevas clases grabadas y retroalimentaciones personales, o con apoyo externo.
El CEDETEC destaca que esta experiencia radica en que estas sesiones han sido de gran importancia para muchos profesores y docentes, ya que les permite mejorar en aspectos claves de su docencia, sin estar sometidos a una evaluación de carácter punitiva, ayudándoles a fortalecer su trabajo profesional en forma continua. Asimismo, con un consentimiento informado, el análisis en conjunto entre profesores de sus clases grabadas han fortalecido los equipos docentes.
Si usted está interesado en este Programa para su establecimiento educacional, contáctese con Jeannette Venegas al correo Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. , o al teléfono: 227182655.